Seguridad y Defensa: Estudios de caso desde la cultura y el pensamiento estratégico

Autores/as

Carlos Enrique Álvarez-Calderón (ed)
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”
https://orcid.org/0000-0003-2401-2789
Fabio Nelson Cufiño-Gutierrez (ed)
Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”
https://orcid.org/0000-0003-4450-4609
Edie Fernando Orozco-Becerra (ed)
Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”
https://orcid.org/0009-0000-0042-897X
Guillermo Arvey Orozco-Becerra (ed)
Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”
https://orcid.org/0000-0003-1771-2592

Palabras clave:

Cultura, defensa, estrategia, pensamiento, seguridad

Sinopsis

La seguridad en el siglo XXI se enfrenta a desafíos complejos, desde amenazas tradicionales como conflictos militares, hasta riesgos emergentes como el terrorismo, el cibercrimen, el cambio climático y las pandemias. La noción de seguridad se ha expandido, abarcando dimensiones globales como la seguridad alimentaria y energética.

El libro "Seguridad y Defensa. Estudios de caso desde la cultura y el pensamiento estratégico" ofrece un análisis profundo de esta realidad. A través de estudios de caso comparativos de diversos países, explora cómo la cultura, la historia y el contexto geopolítico influyen en las estrategias de seguridad y defensa de los Estados.

El libro examina el concepto de pensamiento estratégico y su evolución, analizando cómo se traduce en políticas de seguridad concretas. Se destaca la importancia de la cultura en la configuración de estrategias, argumentando que influye en la percepción de amenazas, la definición de intereses nacionales y la elección de instrumentos de poder.

Además, se exploran las dimensiones no militares de la seguridad, como los factores económicos, sociales y ambientales, y su impacto en la estabilidad de los Estados. Se analiza el papel de las organizaciones internacionales y las redes transnacionales en la gobernanza global de la seguridad.

En resumen, este libro busca contribuir al debate académico y político sobre los desafíos de seguridad y defensa en el siglo XXI. Al ofrecer una visión comparativa y contextualizada de las estrategias de diferentes países, invita a la reflexión y promueve la búsqueda de soluciones para un futuro más seguro.

Capítulos

Biografía del autor/a

Carlos Enrique Álvarez-Calderón, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”

Ph. D. (c) en estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Magíster en Relaciones Internacionales y politólogo, Pontificia Universidad Javeriana. Becario del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Henry. Docente ocasional e investigador asociado, ESDEG. Asesor de la Academia Naval de Estudios Estratégicos.

Fabio Nelson Cufiño-Gutierrez, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”

Teniente Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Magíster en Historia Militar, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Docente de la facultad de Ciencias Militares, ESMIC.

Edie Fernando Orozco-Becerra, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”

Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Liderazgo Estratégico y Gestión del Talento Humano, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares, ESMIC. Administrador de Empresas, Universidad Militar Nueva Granada.

Guillermo Arvey Orozco-Becerra, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”

Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Historia Militar, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Ciencias Militares, ESMIC.

Andrés Felipe Cardona-Orozco, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”

Estudiante del Doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, y Magister en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Politólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Becario del Programa Politica y Estrategias en Seguridad, William J. Perry Center, Washington. Docente e Investigador, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.

Lorena Andrea Erazo-Patiño, Universidad de La Salle

Estudiante de doctorado en Ciencia Política, Universidad de Los Andes. Magíster en Gerencia para el Desarrollo, Universidad Externado de Colombia y Universidad de Columbia (EEUU). Politóloga e internacionalista, Universidad Militar Nueva Granada. Coordinadora y docente de la maestría en Estudios Globales y Cooperación Internacional y docente del programa de Negocios y Relaciones Internacionales en la Universidad de La Salle.

Mauricio Reyes-Díaz, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”

Magíster en Estudios Estratégicos y Magíster en Arte y Ciencia Militar Operacional, Universidad del Aire de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de Norteamérica. Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales y en Estado Mayor, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Administrador Aeronáutico, Escuela Militar de Aviación y Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea Colombiana. Economista, Universidad Militar Nueva Granada.

Carlos Leonardo Aguirre, Ejército de Argentina

Teniente Coronel del Ejército Argentino. Magíster en Estrategia y Geopolítica, Oficial de Estado Mayor del Ejército Argentino y Especialista en Conducción de Fuerzas terrestre, Escuela Superior de Guerra, Argentina. Oficial de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y Especialista en Planeamiento Militar Conjunto, Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Argentina. Curso Superior de Defensa Nacional, Universidad de la Defensa Nacional, Argentina. Licenciado en Administración de Empresas, Colegio Militar de la Nación.

Vivian Monroy-Velázquez, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”

PhD (c) en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa, y Magister en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia. Especialista en resolución de conflictos armados, Universidad de Los Andes, Colombia. Docente, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.

Andres Hernando Matiz-Rojas, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”

Ph. D. (c) en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo, Universitat Jaume I. Magíster en Relaciones Internacionales, Universidad de Buenos Aires. Ingeniero, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Investigador, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.

Adolfo Julián Pacheco-Gutiérrez, Ejército mexicano

Mayor del Ejército mexicano. Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Especialista en Seguridad y Tecnologías de la Información, Instituto Politécnico Nacional, México. Licenciado en Administración Militar, Escuela Superior de Guerra, México. Ingeniero en Computación e Informática, Escuela Militar de Ingenieros, México.

José Luis Rico-Arenas, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”

Coronel (R) del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Conflictos y Negociación Internacional, Escuela de Guerra del Ejército de Chile. Especialista en Relaciones Internacionales, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, ESDEG. Especialista en Gerencia de Recursos Humanos, Universidad Sergio Arbolea. Profesional en Ciencias Militares, ESMIC.

Descargas

Publicado

febrero 21, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Seguridad y Defensa: Estudios de caso desde la cultura y el pensamiento estratégico. (2025). Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9786289640281

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-628-96402-8-1

Cómo citar

Seguridad y Defensa: Estudios de caso desde la cultura y el pensamiento estratégico. (2025). Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9786289640281
QR Code