Instrucciones para autores
Proceso editorial
Política de calidad
Enviar un libro
Efectos del entrenamiento y control fisiológico en el deporte y la salud
Palabras clave:
control fisiológico, entrenamiento físico, deporte, rendimiento atlético, saludSinopsis
Este libro nos introduce en forma magistral a un ambiente netamente académico y científico, donde se aportan pruebas de como el ejercicio prescrito por profesionales puede servir como el mejor medicamento para contrarrestar el envejecimiento y mejorar el rendimiento deportivo. La primera sección de esta obra aborda al sujeto desde su individualidad, llevando al lector a comprender la forma de evaluar las condiciones físicas que debe tener un ser humano. Es así, como los autores realizan aportes importantes en la manera de evaluar la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad. Estas cualidades deben ser estrictamente observadas para poder tener una idea clara del estado físico de un individuo, realizando de esta forma una prescripción adecuada y acorde a los objetivos trazados en el diagnóstico. La segunda sección se focaliza en las consecuencias benéficas que tiene el ejercicio. Estas consecuencias, generan un aumento de la masa muscular, lo cual es un factor protector de la salud al mejorar la producción de hormonas como la Irisina. Finalmente, la tercera sección hace referencia a los efectos del ejercicio sobre diferente poblaciones, mostrando esta intervención como un factor protector en enfermedades como diabetes, dislipidemias e hipertensión arterial. Actualmente, las políticas de salud de los gobiernos a nivel mundial se centran en la implementación de programas de actividad física que de una u otra manera disminuyan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles que conllevan elevados costos para los sistemas de salud.
Capítulos
-
Introducción - Parte I
-
Capítulo 1. Altura del salto vertical en jugadores de balonmano (contribución del componente muscular, elástico, coordinativo)
-
Capítulo 2. Influencia de la masa muscular de miembros superiores en sujetos físicamente activos
-
Capítulo 3. Concentración de lactato en voleibolistas profesionales universitarios
-
Capítulo 4. Caracterización físico-funcional de jugadores de voleibol en la categoría menores (rama masculina)
-
Capítulo 5. Dermatoglifía y fútbol: una revisión sistemática
-
Capítulo 6. Estudio hermenéutico del entrenamiento Físico militar a nivel mundial
-
Introducción - Parte II
-
Capítulo 7. Efecto cardioprotector del ejercicio aeróbico en personas con riesgo de hipertensión arterial
-
Capítulo 8. Diferencias en el rendimiento anaeróbico después de ejercicios interválicos de alta intensidad
-
Capítulo 9. Cambios físicos en estudiantes del programa de cultura física, deporte y recreación (2013-2016)
-
Introducción - Parte III
-
Capítulo 10. Capacidad aeróbica y composición corporal en indígenas adolescentes wayúu (Siapana, Guajira)
-
Capítulo 11. Perfil antropométrico de escolares en una institución educativa rural (Fusagasugá, Cundinamarca)
-
Capítulo 12. Determinación del ángulo de fase por bioimpedancia en deportistas de la ESMIC
-
Capítulo 13. Protocolo de vigilancia epidemiológica para la prevención de lesiones derivadas del entrenamiento físico-militar
Descargas
