Instrucciones para autores
Proceso editorial
Política de calidad
Enviar un libro
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército Nacional de Colombia
Palabras clave:
Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Ejército Nacional de ColombiaSinopsis
Esta publicación presenta los resultados de los proyectos de investigación que realiza de manera conjunta la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (ESMIC) y la Escuela de Aviación del Ejército (ESAVE) sobre los efectos que tiene para los Estados latinoamericanos y, particularmente, para el Ejército Nacional la relación entre los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y las jurisdicciones estatales.
Los ocho capítulos que componen la obra ofrecen un amplio panorama de los Derechos Humanos en el contexto latinoamericano desde una perspectiva histórica, jurídica y social. Específicamente, este trabajo interinstitucional permite al lector comprender el papel que ha tenido el derecho internacional en el desarrollo de los Derechos Humanos y su evolución en el ordenamiento jurídico colombiano respecto al Ejército Nacional; la polarización ideológica en la región, la crisis del capitalismo y la propuesta que hace el marxismo latinoamericano de que es necesario un cambio de época; el surgimiento del estado de derecho en Venezuela, el retroceso que ha tenido en los últimos años el respeto del debido proceso y sus efectos en la garantía de los Derechos Humanos; el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte IDH, así como sus decisiones en los casos concretos de México y Perú; la violación a las normativas internacionales y al Derecho de los Conflictos Armados que tuvieron lugar en la masacre de Bojayá, Chocó (Colombia), el 2 de marzo del 2002, y las estrategias de primera línea y de acción social que realiza el Ejército Nacional en la lucha contra la minería ilegal y su impacto en la pobreza en Chocó.
De esta manera, el libro constituye un aporte para comprender la importancia de los Derechos Humanos y de la jurisdicción supranacional no solo a favor del ciudadano, sino del estado de derecho, democrático y social que debe imperar en los Estados latinoamericanos.
Capítulos
-
Capítulo 1. El aporte del Derecho Internacional en la fundamentación de los Derechos Humanos
-
Capítulo 2. Cambios histórico-jurídicos en los Derechos Humanos para el Ejército Nacional en la Constitución colombiana de 1991Una revisión desde la Escuela de los Annales
-
Capítulo 3. Revolución cultural y el choque de paradigmas
-
Capítulo 4. El estado de derecho y las violaciones al debido proceso en el juzgamiento de delitos políticos en Venezuela
-
Capítulo 5. La ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ordenamiento jurídico mexicano: ¿eficacia plena?
-
Capítulo 6. Evaluación del alcance de las reparaciones impuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Perú
-
Capítulo 7. Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de Bojayá” a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
-
Capítulo 8. Explotación ilícita de yacimientos mineros y su relación con la pobreza en Chocó, Colombia. Estado actual y desafíos para el Ejército Nacional
Descargas
